Mapatón OSM, 3+10 de octubre 2024

Mapatón OSM, 3+10 de octubre 2024 MAPATÓN OSM 3+10 de octubre 2024

Esta acción abierta y colaborativa online pretende cartografíar el patrimonio contemporáneo andaluz, con el fin de hacer visibles los patrimonios emergentes en la plataforma geoespacial libre por excelencia, OpenStreetMap.

Una actividad del

Proyecto InPaCto

Infraestructura de gestión de datos de Patrimonio Contemporáneo

i n i n i n i n n i i n i n

Esta actividad forma parte del proyecto Infraestructura de gestión de datos de Patrimonio Contemporáneo — InPaCto. 1

InPaCto propone un avance significativo tanto científico como tecnológico, aportando soluciones disruptivas sustentadas en soluciones tecnológicas innovadoras en el campo del patrimonio contemporáneo Modern Heritage (MH). 2

InPaCto desarrolla una estrategia innovadora y creativa para posicionar e incrementar el reconocimiento del patrimonio contemporáneo MH: su puesta en valor y conservación constituye sin duda un campo de emergencia, un auténtico desafío. Su baja apreciación social y protección institucional lo hacen muy vulnerable y por tanto en alto riesgo de desaparición.

InPaCto ofrece por vez primera una diagnosis de su presencia en las diferentes plataformas patrimoniales de las administraciones españolas; de las tipologías más y menos representadas, así como de sus geografías.

Constituye un proyecto de innovación en productos, procesos y organización del conocimiento que plantea mejorar la integridad, operatividad, transparencia y transferencia de los datos para dar respuesta a una gestión integral activa y participada de la I+D+i sobre MH en España.


1Infraestructura de gestión de datos de Patrimonio Contemporáneo [INPACTO], TED2021-130882B-I00, Convocatoria de Proyectos de Transición ecológica y digital, financiado por MCIN/ AEI/ 10.13039/501100011033/ y por la “Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR”. Investigadoras principales: Mar Loren-Méndez y Patricia Ferreira Lopes.

2Con patrimonio contemporáneo Modern Heritage se refiere la UNESCO a la arquitectura, la ciudad y el paisaje de la Edad Contemporánea: desde 1789 hasta la actualidad.

Ayuda a visibilizar el patrimonio contemporáneo

El Mapatón InPaCto, que tuvo lugar el 3 y 10 de octubre 2024, consiste en una acción de visibilización cuantitativo del MH desde una perspectiva transescalar, transdiciplinar y con transferencia hacia las comunidades implicadas.

Se complementará con el Mapping Love InPaCto, acción de carácter cualitativo, que tendrá lugar el 6 y 20 de febrero 2025.

Apúntate al

Mapatón InPaCto con OSM

Mapatón InPaCto es una acción abierta y colaborativa que pretende cartografíar el patrimonio contemporáneo andaluz, con el fin de hacer visibles los patrimonios emergentes en la plataforma geoespacial libre por excelencia, OpenStreetMap.

OpenStreetMap, una herramienta colaborativa

OpenStreetMap (también conocido como OSM) es una herramienta colaborativa para crear mapas editables y libres. La fundación OSM es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el crecimiento, desarrollo y distribución de datos geoespaciales libres y a proveer datos geoespaciales a cualquiera para usar y compartir.

Únete a una comunidad de cartógrafos

Organizar mapatones es una forma fantástica de crear una comunidad de cartógrafas y cartógrafos. También es un gran entorno de aprendizaje, donde puedes aprender de las experiencias de otros mientras contribuyes a un objetivo compartido.

Los mapas son una herramienta esencial para reconocernos en el espacio y el tiempo. InPaCto ha detectado una ausencia de datos vinculados con el patrimonio contemporáneo en los sistemas cartográficos en abierto.

Trabaja en equipo

El mapeo en OSM es un esfuerzo de equipo, que crece continuamente debido a una comunidad de cientos de miles de colaboradores globales dedicados.

Todas las personas pueden participar en este mapa abierto del mundo; sólo se precisa que estén comprometidas, y abiertas a aprender y a mostrar pasión por el detalle.

Mapea el patrimonio contemporáneo

Un mapatón es una reunión organizada de personas para agregar datos a OpenStreetMap. Este puede ser un proyecto para mejorar el mapa en su área local, regional o nacional, o que ayuden a visibilizar datos para el reconocimiento de los valores y atributos de un territorio, una ciudad, o un barrio. En este caso es un proyecto de mapas faltantes patrimoniales, específicamente en el reconocimiento del MH.

Empieza a cartografiar ahora

No hay problema si nunca has hecho un mapa. No se tarda mucho en aprender: ¡aproximadamente una tarde!

Si no tienes experiencia con los mapas, te recomendamos que veas estos vídeos para ponerte en marcha. También hay tutoriales adicionales disponibles a través de LearnOSM.

Si ya sabes editar OSM, no dudes en empezar y para ello necesitas ¡mucho entusiasmo!

Equipo

Diseño y coordinación del Mapatón
Enrique Larive López
M. Victoria Segura Raya
Coordinación en el marco del proyecto INPACTO
Mar Loren-Méndez
Diseño web
Jacques Maes
Secretaría de la Cátedra UNESCO
Marta Freniche Velázquez
Entidad organizadora
Cátedra UNESCO CREhAR, ETSA, Universidad de Sevilla
Entidades participantes
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fundación OSM
Entidades colaboradoras
Geoinquietos Sevilla
CRAI Antonio Ulloa, Universidad de Sevilla